Entradas populares

viernes, 13 de marzo de 2015

Light Painting o "pintar con luz"

Light Painting, es una técnica fotográfica que consiste en "pintar con luz" en una exposición prolongada.
Por lo general, es posible utilizar cualquier objeto que genere o refleje luz.
Para iluminación de escenas suelen utilizarse linternas cálidas, frías o de diferentes colores y de diferentes potencias, dependiendo del tipo de iluminación que se quiera obtener. También se utilizan flashes de mano a los cuales se les puede añadir modificadores de luz: como geles, filtros, rejillas, etc...

Técnica


El concepto más importante de esta técnica es la velocidad de obturación. Por lo general suele utilizarse un intervalómetro para establecer un tiempo de exposición concreto según las condiciones de luz que haya en la escena a fotografiar y según el tipo y la potencia de los elementos luminosos que vayamos a utilizar. El valor de ISO suele dejarse a valores muy bajos para evitar el ruido de este tipo de fotografía.


Se hace imprescindible el uso de un trípode, ya que hablamos de tiempos de exposición bastante elevados, desde 10-20-30 segundos hasta tomas de 300-400-500 segundos o el tiempo que se considere necesario para ejecutar la toma.

Por lo general las fotografías se tiran en formato nativo (RAW) para conseguir mantener y modificar todos los parámetros relacionados con la fotografía en cuestión.

Aquí dejamos el trabajo que hicimos sobre light painting en clase







viernes, 6 de marzo de 2015

Oscars 2015: Todos los nominados.



La argentina «Relatos Salvajes», coproducida por Agustín Almodóvar y Pedro Almodóvar, logra la nominación al Oscar de película de habla no inglesa. «Birdman» y «El gran hotel Budapest» lideran las nominaciones con nueve candidaturas cada una


Mejor película
American Sniper (El francotirador)
The Imitation Game (Descifrando enigma)
Birdman
Selma
Boyhood
The Theory of Everything (La teoría del todo)
The Grand Budapest Hotel (El Gran HOtel Budapest)
 Whiplash
Mejor director
Alejandro González Iñárritu - Birdman
Richard Linklater - Boyhood
Bennett Miller - Foxcatche
Wes Anderson - The Grand Budapest Hotel
Morten Tyldum - The Imitation Game
Mejor actor
Steve Carell - Foxcatcher
Michael Keaton - Birdman
Bradley Cooper - American Sniper
Eddie Redmayne - The Theory of Everything
Benedict Cumberbatch - The Imitation Game
Mejor actriz
Marion Cotillard - Two Days, One Night
Felicity Jones - The Theory of Everything
Julianne Moore - Still Alice
Rosamund Pike - Gone Girl
Reese Witherspoon - Wild
Mejor actor de reparto
Robert Duvall - The Judge
Ethan Hawke - Boyhood
Edward Norton - Birdman
Mark Ruffalo - Foxcatcher
J.K. Simmons - Whiplash
Mejor actriz de reparto
Patricia Arquette - Boyhood
Laura Dern - Wild
Keira Knightley - The Imitation Game
Emma Stone - Birdman
Meryl Streep - Into the Woods
Mejor guión
Birdman - Alejandro González Iñárritu, Nicolás Giacobone, Alexander Dinelaris, Jr. y Armando Bo
Boyhood - Richard Linklater
Foxcatcher - E. Max Frye y Dan Futterman
The Grand Budapest Hotel - Wes Anderson y Hugo Guinness
Nightcrawler - Dan Gilroy
Mejor guión adaptado
American Sniper
The Imitation Game
Inherent Vice
The Theory Of Everything
Whiplash
Mejor película animada
Big Hero 6
The Boxtrolls
How to Train Your Dragon 2
Song of the Sea
The Tale of the Princess Kaguya
Mejor película extranjera
Ida - Polonia
Leviathan - Rusia
Tangerines - Estonia
Timbuktu - Mauritania
Relatos Salvajes - Argentina
Mejor banda sonora
The Grand Budapest Hotel
The Imitation Game
Interstellar
Mr. Turner
The Theory of Everything
Mejor canción
Everything Is Awesome - The LEGO movie
Glory - Selma
Grateful - Beyond
The Lights I'm Not Gonna Miss You - Glen Campbell…
I'll be me Lost Stars - Begin Again
Mejor edición de sonido
American Sniper
Birdman
The Hobbit: The Battle Of The Five Armies
Interstellar
Unbroken
Mejor mezcla de sonido
American Sniper
Birdman
Interstellar
Unbroken
Whiplash
Mejor diseño de producción
The Grand Budapest Hotel
The Imitation Game
Interstellar
Into the Woods
Mr. Turner
Mejor fotografía
Emmanuel Lubezki - Birdman
Robert Yeoman - The Grand Budapest Hotel
Lukasz Zal y Ryszard Lenczewski - Ida
Dick Pope - Mr. Turner
Roger Deakins - Unbroken
Mejor vestuario
Milena Canonero - The Grand Budapest Hotel
Mark Bridges - Inherent Vice
Colleen Atwood - Into the Woods
Anna B. Sheppard y Jane Clive - Maleficent
Jacqueline Durran - Mr. Turner
Mejor corto documental
Crisis Hotline: Veterans Press 1
Joanna
Our Curse
The Reaper (La Parka)
White Earth
Mejor cortometraje
Aya
Boogaloo and Graham
Butter Lamp (La Lampe au Beurre de Yak)
Parvaneh
The Phone Call
Mejor corto animado
The Bigger Picture
The Dam Keeper
Feast
Me and My Moulton
A Single Life
Mejor edición
American Sniper
Boyhood
The Grand Budapest Hotel
The Imitation Game
Whiplash

jueves, 5 de marzo de 2015

Gala premios Goya 2015

'La isla mínima', la gran triunfadora de la noche

La película de Alberto Rodríguez logra 10 de los 19 Goya a los que optaba, incluyendo mejor película, mejor director, mejor actor principal, mejor actriz revelación y mejor guion original.


1.47 horas. El actor de 'Ocho apellidos vascos' y premio Goya revelación despide la gala del 2015.
1.44 horas. Dani Rovira hace un resumen en verso de una gala que se ha alargado más de lo esperado (el final estaba previsto para la 1).

1.34 horas. Con más de media hora de retraso, Penélope Cruz entrega el Goya a mejor película a... 'La isla mínima', de Alberto Rodríguez.
1.31 horas. Y el mejor director es Alberto Rodríguez, por 'La isla mínima'.
1.26 horas. La mejor actriz principal es la favorita, Bárbara Lennie, por 'Magical girl'.

1.21 horas. Pilar López de Ayala y Carmen Elías entregan el Goya al mejor actor protagonista, que es para Javier Gutiérrez, por 'La isla mínima'. El gran favorito.
1.07 horas. Doble actuación de Miguel de Poveda.
1.04 horas. La gala, que tendría que haber acabado, entrega el Goya a mejor película documental a 'Paco de Lucía: la búsqueda', dirigida por el hijo del artista, Francisco Sánchez Varela. Aún quedan los cuatro premios gordos.
0.57 horas. 'Relatos salvajes', de Damián Szifron, logra el Goya a la mejor película iberoamericana, una de las 9 candidaturas a las que optaba.

0.55 horas. Música de Paco de Lucía para recordar a los que nos dejaron en el 2014.
0.48 horas. Edmon Roch y Toni Novella reciben el Goya a la mejor dirección de producción por 'El niño'.

0.42 horas. Bromas sobre la autodeterminación catalana de Alfonso Sánchez y Alberto López. "Los catalanes van todos a una; [...]cuando se ponen hacen hasta cine español".
0.38 horas. Mejor película de animación para 'Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo'. Vuelve a subir Javier Fesser. Dan las gracias a Antonio Asensio, "productor de lujo" de la película y presidente de Grupo Zeta.
0.36 horas. Mejor guion original para 'La isla mínima', el Goya número siete de la noche para la película de Alberto Rodríguez.
0.31 horas. Javier FesserCristóbal Ruiz y Claro García logran el Goya a mejor guion adaptado por 'Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo', coproducida por Zeta Cinema.

0.27 horas. Ha hecho bien Dani Rovira en sentarse entre el público; es el actor revelación 2015.Comparte el Goya con su compañera, en la película y en la vida real, Clara Lago.
0.26 horas. El Goya a actor revelación lo reparten Terele Pávez yJorge Sanz. Dani Rovira se sienta; está entre los nominados.
0.21 horas. La mejor canción original es 'Niño sin miedo', de la película 'El niño'. Recoge el premio India Martínez.

0.15 horas. Otro más. Julio de la Rosa logra el Goya a mejor música original por 'La isla mínima'.
0.06 horas. Repaso a las películas que se estrenarán próximamente.
23.56 horas. Turno para la mejor actriz de reparto. Se lo llevaCarmen Machi por 'Ocho apellidos vascos'. Los mejores actores de reparto, de la película más taquillera del año. Le dedica el premio a la recientemente fallecida Amparo Baró.
23.54 horas. Raúl Romanillos y Guillermo Orbe logran el Goya a mejores efectos especiales por 'El niño' .
23.50 horas. El Goya a mejor dirección novel es para Carlos Marques-Marcet, por '10.000 KM'.
23.49 horas. Recuerdo emocionado de Antonio Banderas a su hija Stella del Carmen, su "mejor producción".
23.37 horas. Gran ovación en el Palacio de Congresos Príncipe Felipe para recibir a Antonio Banderas. "Todo lo que tengo se lo debo a mi profesión; mi vocación".
23.35 horas. El director manchego Pedro Almodóvar es el encargado de entregar el Goya honorífico a Banderas. Y las lanza con dardo. Da la bienvenida a los "amantes de la cultura" y añade: "Señor Wert, usted no está incluido [como amante de la cultura]".
23.30 horas. Un repaso a la carrera artística de Antonio Banderas, que recibe el Goya honorífico.
23.29 horas. Elejalde recuerda al actor fallecido Álex Angulo.
23.27 horas. Karra Elejalde gana el Goya al mejor actor de reparto por 'Ocho apellidos vascos'. Le entrega el premio 'su hija' en el filmeClara Lago.
23.25 horas. Clara Lago e Ingrid Rubio salen a escena para entregar el Goya a mejor actor de reparto.
23.21 horas. La gala continúa. Rovira vuelve a bromear con el ministro Wert, al que llama "Nacho".
23.19 horas. Y el mejor cortometraje de ficción es para 'Café para llevar', de Patricia Font.
23.17 horas. Turno para mejor cortometraje documental: 'Walls (si estas paredes hablasen)'.
23.13 horas. El Goya al mejor cortometraje de animación es para 'Juan y la nube'.
23.11 horas. Dani Rovira presenta los cortos en calzoncillos.
23.06 horas. Nuevos aplausos a González Macho al mencionar a Ausnción Balaguer.
23.00 horas. El presidente de la Academia de Cine española Enrique González Macho arranca los aplausos del público al pedir "que bajen de una vez el IVA".
22.53 horas. 'El niño', Goya al mejor sonido.
22.52 horas. Dafne Fernández sale a escena a 'criticar' la gala del año pasado, en la que ella actuó.
22.48 horas. Dani Rovira sorprende bailando claqué en el escenario.
22.45 horas. Domínguez, consigue el Goya a mejor dirección artística por 'La isla mínima'. Y ya van cuatro.
22.42 horas. Blanca Suárez y Daniel Guzmán entregan el Goya al mejor montaje, para 'La isla mínima' a José MG Moyano.
22.37 horas. Nerea Barros, actriz revelación por 'La isla mínima'.
22.35 horas. Antes de entregar el premio a mejor actriz revelación, Dani Rovira hace un guiño a Antonio Banderas.
22.33 horas. 'Musarañas' se lleva el premio a mejor maquillaje y peluquería.
22.30 horas. Mejor diseño de vestuario: Fernando García, por 'La isla mínima'. Primer 'cabezón' para la película favorita.
22.27 horas. Ángeles González-Sinde y Jordi Mollà reparten premio a mejor película europea. Es para la polaca 'Ida'.
22.25 horas. Parodia de Rovira sobre cómo recibir un Goya y agradecerlo a todo el mundo en 40 segundos.
22.21 horas. Rovira sigue bromeando con sus compañeros: 'La isla mínima' tiene un pequeño fallo. La estatura mínima para ser policía nacional es 1,65. Según la wikipedia, a Javier Gutiérrez le falta un centímetro".
22.18 horas. Rovira bromea con los actores de 'El niño'.
22.12 horas. Dani Rovira empieza su discurso. Las primeras pullas, para el ministro José Ignacio Wert, "Nacho", le llama Rovira. "El cine ha ayudado a los orcos del Estado. Perdón, a las arcas".
22.09 horas. El presentador de la gala, Dani Rovira canta 'Resistiré' junto a todo el resto de actores y cantantes que han ido saliendo.
22.08 horas. Fran Perea y Hugo Silva, dos guapos que también se han subido a cantar al escenario.
22.04 horas. Turno para Lolita Flores.
22.00 horas. Ana Belén sale al escenario cantando, acompañada por la orquesta sinfónica de RTVE. Al poco, Eduardo Noriega sale a escena para darle réplica. Sobre las 7 de la tarde han empezado a llegar los primeros invitados al evento, luciendo en la alfombra fucsia sus mejores galas.
Por primera vez en muchos años, la familia del cine español se prepara para celebrar su fiesta anual sin tensiones a la vista y entre muestras de satisfacción.