Entradas populares

viernes, 21 de noviembre de 2014

¿Qué opinas sobre la 'violencia de género'?

Desde nuestro punto de vista, la violencia de género es un tipo de violencia no solo física, sino también psíquica. Esto hace que influya en la persona de una manera negativa y que ponga en riesgo su identidad social y bienestar social.

Cada vez son más los casos de chicas que sufren este tipo de violencia y no se dan cuenta.

Algunas de las conductas que se incluyen en este tipo de violencia son:


-Tratar a la mujer como si fuera inferior.
- Desvalorizar a las mujeres en general.
- No tener en cuenta sus opiniones.
- Encontrar defectos en todo lo que haga.
- No permitir que tome decisiones.
- Insultarle sobre su apariencia física para hacerla sentir mal.
- Dirigirse a ella de una mala manera y con nombres inadecuados.
- Manejarla con gestos.
- Culparla siempre por todo.
- Burlarse de ella en todo momento.
- Humillarla en público.

Esto hace que la mujer se sienta inferior a otras mujeres y que le cause problemas psíquicos, lo que causa que la mujer se sienta afortunada de estar al lado de él, y que viva con inseguridad y ansiedad ante cualquier apariencia de abandono. A su vez, consigue que no tenga autoestima y se sienta muy inferior a las demás.

Algunos niños también sufren problemas a causa de que desde muy pequeño están viendo como su madre es maltratada día a día, y en muchas ocasiones él también sufre estas consecuencias.

A continuación, hemos encontrado un vídeo de como puede afectar un día tras otro sufriendo 'violencia de género'.


Y una canción que refleja perfectamente la situación de una chica maltratada por su pareja.


viernes, 14 de noviembre de 2014

La historia de Malala Yousafzai, la chica que quería estudiar y desafió a los talibanes.

Malala Yousafzai nació el 12 de julio de 1997 en Mingora (Pakistán). Hija de Ziauddin Yousafzai, tiene dos hermanos. 

Al cumplir 13 años, se hizo célebre gracias a un blog que escribió para la BBC en el que narraba su vida bajo el régimen del Tehrik e Taliban Pakistan. Los talibanes obligaron cerrar las escuelas privadas prohibiéndose la educación de las niñas entre 2003 y 2009. En ése año, el documental Pérdida de Clases, La muerte de la educación de la mujer presentó a Malala y la imposibilidad de educación para las mujeres en esas zonas. Un informe publicado por el Ejército aseguraba que los talibanes habían decapitado a 13 niñas, destruido 170 escuelas y colocado bombas en otras cinco. Cuando los militares pusieron fin a la tiranía de los talibanes en Swat, Malala utilizó su fama para promover el derecho a la educación.


El 9 de octubre de 2012 fue víctima de un atentado por parte de un miliciano en Mingora, que tras abordar el autobús escolar en que viajaba Malala, disparó repetidas ocasiones su pistola contra ella impactándole en el cráneo y cuello. El portavoz del TTP, declaró que intentarán matarla de nuevo. Cerca del colegio donde estudian las jóvenes cientos de personas protestaron por el intento de asesinato. El atentado suscitó inmediatamente la condena internacional y Malala recibió el apoyo de figuras importantes.

El 15 de octubre de 2012 se la trasladó a un hospital en Reino Unido, ante el temor por su seguridad y para su recuperación y cirugía reconstructiva. Le implantaron una placa de titanio y un dispositivo auditivo, ingresó en una escuela secundaria en Inglaterra. En mayo de 2014, participó en la campaña para la liberación de las jóvenes estudiantes nigerianas, secuestradas por un grupo islamita. Habla pastún e inglés, y es reconocida por su activismo a favor de los derechos civiles, especialmente de los derechos de la mujer.

En 2013 fue elegida por la revista Time una de las personalidades más influyentes del mundo. El 10 de octubre del 2014 fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz junto con el hindú Kailash Satyarthi, ganadora más joven de este premio. Ambos fueron premiados por su lucha en contra de la opresión infantil y a favor del derecho de todos los niños a la educación. Sobre Malala Yousafzay, el Comité recalcó que "a pesar de su juventud, ya ha luchado durante varios años por el derecho de las niñas a la educación y ha mostrado con su ejemplo que niños y jóvenes también pueden contribuir a mejorar su propia situación"

A continuación, vamos a mostraros los premios que ha ganado en lo que lleva de vida...

2011 Premio Nacional por la Paz, por su defensa de la educación de las niñas, Pakistán
2011 Nominación Premio Internacional de los Niños por la Paz
2013 Premio Simone de Beauvoir, Francia
2013 Premio UNICEF de España por su defensa del derecho de las niñas a la educación
2013 Premio de la Paz Internacional Tipperary, Gran Bretaña
2013 Premio Embajador de Conciencia por Amnistia Internacional
2013 Premio Internacional Infantil de la Paz, Holanda
2013 Premio Internacional Cataluña, España
2013 Premio Clinton Ciudadano Global por la Fundación Clinton, Estados Unidos
2013 Premio Peter Gomes de la Universidad de Harvard
2013 Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia de la Eurocámara
2013 Premio Nacional por la Igualdad y la No Discriminación de el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación de México
2014 Premio Nobel de la Paz 




jueves, 13 de noviembre de 2014

Más que un hobby...

 Desde muy pequeña, el mundo de la fotografía me ha encantado.

Eso de que me echaran fotos y yo posar, me fascinaba y el yo tener una cámara en mis manos e ir echando fotos era lo mío.

Mi hermano lleva desde los 3 años jugando al fútbol, y yo me distraía echándole fotos; al ir creciendo yo le decía a mi madre que ya esa cámara no me gustaba, que era muy antigua, etc. Aunque en realidad, era buena cámara, una 'Sony', solo que yo ya quería una profesional, una 'réflex'.

Hace unos años por fin se cumplió uno de mis sueños, y me regalaron la cámara por Reyes, mi cara de felicidad al verla fue alucinante; me llevé todo el día de Reyes con la cámara de fotos colgada en el cuello y disparando fotos como una loca.

Pasaron los meses y mis fotos fueron mejorando. Me dedico sobretodo al tema del deporte, en principal al fútbol, es uno de mis deportes preferido, y al practicarlo mi hermano pues con más razón aun.

Aunque también me encanta fotografiar el paisaje, cuando estoy aburrida, estresada y amargada en casa, cojo mi cámara y salgo a pasear, y no hay nada más bonito que capturar todo el proceso de amanecer o el del atardecer en la playa.

Ya he echo varios cursos de fotografía, pero aun me queda mucho por aprender y por mejorar mis fotos.

Aquí os dejo algunas fotos...